jueves, 22 de junio de 2017

Actividades tras la peli. Gladiator

Actividades
1.- ¿En qué época se desarrolla la película?
2.- ¿Qué emperador gobernaba al comienzo de la película? ¿Quién le sucede? ¿Cómo logra, este último, la sucesión?
3.- ¿De dónde era Máximo? ¿Cuánto tiempo lleva sin ver a su familia? ¿Por qué?
4.- ¿Por qué Máximo cae en desgracia? ¿A qué condición es relegado?
5.- ¿Cómo quiere vengarse Máximo?
6.- Caracteriza a los siguientes personajes:
Marco Aurelio            Cómodo
Máximo                       Juba
Graco                           Lucilla
Tigris de la Galia
7.- ¿Cómo se organizaban las legiones romanas? ¿Qué tipo de soldados había? ¿Qué maquinaría utilizaban? ¿Quiénes luchaban contra Roma?


8. ¿A qué se dedicaban los gladiadores? ¿Cómo se formaban? ¿Qué te parece esa forma de vivir?



9.- ¿Qué crees que significa esta frase? 
“Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad.”
¿Con qué intención la pronuncia Máximo?

                                           

                                                                      
 SINOPSIS 

                                                     
        En el año 180, el Imperio Romano domina todo el mundo conocido. Tras una gran victoria sobre los bárbaros del norte, el anciano emperador Marcus Aurelius (Richard Harris) decide transferir el poder a Máximus (Russell Crowe), bravo general de sus ejércitos y hombre de inquebrantable lealtad al imperio. Pero su hijo Cómodus (Joaquin Phoenix), que aspiraba al trono, no  acepta esta decisión…


                                                                           







                                                     




FICHA TÉCNICA
Título: Gladiator (El gladiador)
Título original: Gladiator
Dirección: Ridley Scott
País: El Reino Unido, Estados Unidos
Año: 2000
Fecha de estreno: 19/05/2000
Duración: 155 min
Género: Drama, Histórico, Aventuras, Acción
Guión: John Logan, William Nicholson, David Franzoni
Distribuidora: United International Pictures (UIP)
Productora: Universal Pictures, DreamWorks SKG, Scott Free Productions
Presupuesto: 103.000.000 $
   

                   VIERNES, 23 DE JUNIO

Os presentamos la 9ª película:  GLADIATOR






jueves, 18 de mayo de 2017


     

      Algunas direcciones interesantes:
     
                           https://knowalzheimer.com  

                     
                          www.vitalia.es/b1m4/alzheimer-causas-de-la-enfermedad-de-alzheimer
        ACTIVIDADES TRAS LA PELÍCULA “EL HIJO DE LA NOVIA”

1.     ¿CUÁNTO TIEMPO HA PASADO HASTA QUE TE HAS ADAPTADO  AL ACENTO?
2.       ¿DÓNDE SE DESARROLLA LA ACCIÓN? (País y ciudad…)
3.       ¿TE HA COSTADO SEGUIR LA PELÍCULA  POR EL ACENTO?
4.       SEÑALA TRES EXPRESIONES , MULETILLAS, GIROS DEL LENGUAJE QUE SE REPITEN HABITUALMENTE.
5.         ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LOS PERSONAJES?
RAFAEL
NORMA
NIÑO
RAMÓN
6. ORDENA ESTOS MOMENTOS DE LA PELÍCULA CRONOLÓGICAMENTE. 
1.- Venta de un restaurante
2.- Rodaje de una película
3.-Boda
4.- Aparición del  amigo de la infancia, Juan Carlos.
5.-Petición de mano
6.- El infarto
7.-El duro trabajo de un restaurante
8.-Ruptura sentimental
9.- El perdón de la madre
10.- Obstáculos para que se celebre la boda

7.¿CÓMO VA CAMBIANDO LA ACTITUD DE L PROTAGONISTA A LO LARGO DE LA PELÍCULA?
8.       ¿QUÉ LE OCURRE A NORMA? ¿POR QUÉ?
9.       ¿TIENES O CONOCES A ALGUIEN DE TU ENTORNO QUE ESTÉ EN ESTA SITUACIÓN?
10.   ¿  QUÉ SON ENFERMEDADES DEGENERATIVAS? ¿Y NEURODEGENERATIVAS?

lunes, 8 de mayo de 2017

Sinopsis: El hijo de la novia

Sinopsis: El hijo de la novia


Rafael Belvedere regenta un restaurante, el heredado negocio familiar. Divorciado, hace lo que puede para sacar el trabajo adelante, y dedicar tiempo a su hijo. Su padre jubilado, Nino, visita cada día a su esposa, internada en una residencia, aquejada del mal de Alzheimer. Conmovido por el estado en que se encuentra, decide acceder a un deseo expresado por ella hace más de cuarenta años...


8ª Película: El hijo de la novia

Os presentamos la película número 8
Martes 18/05/2017                                                 Hora 16:30

Título original: El hijo de la novia
Año: 2001
Duración: 124 min.
País: Argentina
Director: Juan José Campanella
Guión: Fernando Castets y Juan José Campanella
Música: Ángel Illarramendi
Fotografía: Daniel Shulman
Reparto: Ricardo Darín,  Héctor Alterio,  Norma Aleandro,  Natalia Verbeke,  Eduardo Blanco, Gimena Nóbile,  Claudia Fontán,  David Masajnik,  Atilio Pozzobon,  Salo Pasik
Productora: Coproducción Argentina-España; Pol-Ka Producciones / Jempsa / Patagonik Film Group / Tornasol Films
Género: Drama. Comedia
Premios
2001: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
2001: Festival de Montreal: Gran Premio Especial del Jurado

miércoles, 26 de abril de 2017

Actividades "Ser o no ser"

ACTIVIDADES TRAS LA PELÍCULA "Ser o no ser"
1. ¿Qué obra representa la compañía de actores? ¿Por qué deciden no continuar con esta representación? 
2. ¿Con qué obra la sustituyen?
3. ¿Qué papeles asumen los protagonistas (Joseph y María) y qué significan en el contexto de la ocupación nazi?
4. ¿Con qué adjetivos calificarías a los siguientes personajes?
Joseph Tura                        
 Maria Tura
Stanislav Sobinski                
Alexander Siletsky
Coronel Ehrhardt                 
Dobosh
5. ¿De qué forma utiliza el humor el director de la película?
6. ¿Cómo se presenta a los nazis y a Hitler en la película?
7. ¿Qué sacrificio realizan la compañía de actores y por qué?
8. ¿Con qué intención se utiliza el teatro en la película?
9. ¿Por qué crees que se le ha puesto este título a la película?

sábado, 22 de abril de 2017

Sinopsis Ser o no ser

Sinopsis: Ser o no ser
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En Varsovia durante la ocupación alemana, el profesor Siletsky, un espía al servicio de la Gestapo, está a punto de entregar una lista con el nombre de los colaboradores de la Resistencia. Joseph Tura, actor polaco, intérprete de Hamlet y esposo de María Tura, también conocida actriz, intentará evitarlo. Con la ayuda de los actores de su compañía, se hará pasar por el cruel coronel Erhardt y por Siletsky para entrar en el cuartel general de las SS. 



     Y...Un poquito de Historia: En 1933 Adolph Hitler accedió a la poder en Alemania: A partir de ese momento se instauró un régimen autoritario en el país, con un solo partido (partido Nazi), con fuerzas de control como las SS y la Gestapo y con una idea clara: hacer una Gran Alemania consiguiendo un espacio vital incluso más allá de sus fronteras, eliminar cualquier oposición a sus pretensiones y conseguir la supremacía de la raza aria para lo que se ideó el exterminio sistemático de judíos, gitanos, minusválidos, enfermos… 
    El 1 de septiembre de 1939 Hitler invadió Polonia desencadenándose la IIª Guerra Mundial y hasta finales de 1942 consiguió el dominio de buena parte de Europa llevando el terror y el exterminio a los países ocupados. En ellos se desarrollaron movimientos de resistencia que fueron claves para la derrota definitiva de Hitler que acabó suicidándose en abril de 1945.

7ª Película: Ser o no ser

Os presentamos las séptima película
                               Ser o no ser
Día 4 de mayo                                         Hora: 16:30


Título original: To Be or Not to Be
Año: 1942
Duración: 99 min.
País: Estados Unidos
Director: Ernst Lubitsch
Guión: Edwin Justus Mayer (Historia: Melchior Lengyel)
Música: Werner R. Heymann
Fotografía: Rudolph Maté
Reparto: Carole Lombard,  Jack Benny,  Robert Stack,  Stanley Ridges,  Felix Bressart, Lionel Atwill,  Sig Ruman,  Tom Dugan,  Charles Halton,  George Lynn
Productora: Romaine Film / Alexander Korda
Género: Comedia. Intriga

Premios: 1942: Nominada al Oscar: Mejor Banda sonora

martes, 18 de abril de 2017

ACTIVIDADES "UNA MENTE MARAVILLOSA"

Tras ver la película, serás capaz de contestar a:
 
1.- ¿Cuál es la presentación de la película?
2.- ¿A quién nombra como ejemplo a seguir?
3.- ¿Qué le pasa a una persona con resaca?
4.- ¿Qué es lo que busca John Nush
? ¿Qué tipo de ecuación busca,
cuando escribe los problemas en la vidriera?
5.- ¿A qué juego pierde Nush?
6.- ¿Qué es lo que dice Adam Smit
h? ¿Y que es lo que aporta Nush?
7.- ¿Qué problema plantea a sus alumnos?
7.- ¿Qué tipo de misión rea
liza para el servicio secreto?
8.- ¿Qué problemas matemáti
cos plantea a sus alumnos?
9.- ¿Cómo conquista a la que fue su mujer?
10.- ¿Qué premio ganaría y que otro no?

lunes, 3 de abril de 2017

Sinopsis. Una mente maravillosa


Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima de las de las matemáticas...

6ª película: Una mente maravillosa

Os presentamos la próxima película
Martes 18 de abril                         Hora: 16:30

Título original: A Beautiful Mind
Año: 2001
Duración: 130 min.
País: Estados Unidos
Director: Ron Howard
Guion: Akiva Goldsman (Libro: Sylvia Nasar)
Música: James Horner
Fotografía: Roger Deakins
Reparto: Russell Crowe,  Jennifer Connelly,  Ed Harris,  Paul Bettany,  Adam Goldberg, Judd Hirsch,  Christopher Plummer,  Josh Lucas,  Anthony Rapp,  Austin Pendleton, Jason Gray-Stanford,  Vivien Cardone,  Ron Howard
Productora: Dreamworks / Universal Pictures / Imagine Entertainment
Género: Drama | Biográfico. Basado en hechos reales. 
Premios
2001: 4 Oscars: mejor película, director, actriz reparto (Connelly) y guión adaptado
2001: 4 Globos de Oro: Mejor película drama, actor, actriz secundaria y guión.
2001: 2 Premios BAFTA: Mejor actor (Crowe) y actriz seundaria (Connelly).
2001: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2001: 4 Critics' Choice Awards: Mejor película, director, actor y actriz secundaria.
2001: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película

2001: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director

miércoles, 22 de marzo de 2017




INTRODUCCIÓN A LA PELÍCULA “BIRD”
 LA MÚSICA DE JAZZ

   No es nada fácil definir de manera sencilla, una música que siendo ya popular en los Estados Unidos, allá en los años 20, tenía sus raíces un siglo antes.
   El jazz, es una fusión de culturas, estilos e ideas, que rompe los límites de las fronteras territoriales.
   África, Europa, América Latina y el Caribe forman parte de una rica mezcla de ingredientes, que dio y dará lugar a una nueva Música de la que  podemos afirmar de manera inequívoca que a nadie deja indiferente.
   Nace en Nueva Orleans, ciudad portuaria idónea para la interacción y mezcla de culturas de todo el mundo.
   Esta música, tiene una parte de dolor, tristeza, religión y toda clase de calificativos referentes a la esclavitud, ya que los protagonistas inicialmente fueron esclavos, y  que su única manera de liberarse, era cantando, dando lugar a canciones que quedaron hasta nuestros días. 
   El jazz, se convierte en una mezcla de ritmos y armonías que casi son contrarias a toda la música clásica escrita hasta entonces, incorporando una parte Virtuosística que no todos los músicos son capaces de conseguir.
   El protagonista, de la película, Charlie Parker es un amante de los pájaros y sobre todo, Charlie Parker es un virtuoso del Saxofón. Sin ser totalmente valorado en su corta vida, dio lugar a una nueva manera de improvisar y conjugar armonías que han servido, sirve y servirán para formar Músicos hasta hoy y en un futuro.
  A partir de Charlie Parker, se le llamó “Be bop”, a la manera y estilo de ejecutar de este nuevo músico, debido a la impresionante rapidez en su ejecución. Podemos decir que los mejores saxofonistas siempre tienen en cuenta al gran Charlie Parker ( Bird ).

 El Saxofón,apareció como instrumento en la decada de 1840, pero, en el jazz es uno de los instrumentos protagonista.



Resultado de imagen de charlie parker imágenes


Charlie Parker: Bird


CUESTIONES TRAS LA PELÍCULA

1.   . ¿Conoces a alguien que toque el Saxo ?.
2.    .¿A qué familia de intrumentos pertenece el saxo? ¿Qué tipo de saxofones aparecen en la película?
3.   . ¿Te has dado cuenta de que, visualmente, hay diferencias entre la formación de un grupo de Jazz y otras formaciones musicales?.Coméntalas.
4.   . ¿Además del saxofón, qué otros instrumentos aparecen casi siempre en los grupos de Jazz?
5.   . ¿ El saxo lo pueden tocar solo chicos? ¿Conoces a alguna chica que toque el Saxo? ¿Qué tipo de saxofón toca Lisa Simpson?

6.   . Señala un saxofonista español.
7.   . ¿Conoces formaciones o músicos de jazz famosos?
8.   . ¿Crees que es necesario el alcohol y drogas para tocar así?
9.   . C, Parker dedica su corta vida a la Música. ¿A qué dedicarías tú tanto tiempo?

10.   . Escucha a los sucesores de Parker: Jhon Coltrane y Michael  Brecker.   

martes, 14 de marzo de 2017

SINOPSIS: BIRD

SINOPSIS



 El saxofonista Charlie Parker (Forest Whitaker) llega a Nueva York en 1940. Pronto se convierte en un legendario músico de jazz, al que le apodan como ‘Bird’. Charlie vio su carrera obstaculizada debido a su adicción al alcohol y a las drogas. Su esposa Chan Parker (Diane Venora) trata de ayudarlo, pero un día Charlie regresa muy borracho a su casa ...


5º PELÍCULA. BIRD

Os presentamos la 5ª película

Jueves 23 marzo                   Hora: 16:30


FICHA TÉCNICA

Título original: Bird
Año: 1988
Duración: 161 min.
País: Estados Unidos
Director: Clint Eastwood
Guión: Joel Oliansky
Música: Charlie Parker, Lennie Niehaus
Fotografía: Jack N. Green
Reparto: Forest Whitaker, Diane Venora, Michael Zelniker, Samuel E. Wright, Keith David, James Handy, Anna Thomson (AKA Anna Levine), Morgan Nagler, Bill Cobbs, Sam Robards, Arlen Dean Snyder, Penelope Windust, John Witherspoon, Tony Todd
Productora: Warner Bros / The Malpaso Company

Género: Drama | Biográfico. Música. Jazz. Alcoholismo. Drogas. 
Ambientada en los años 40 y  50 del siglo XX

PREMIOS

1988  Oscar: Mejor sonido
1988 Globos de Oro: Mejor Director
1988 Festival de Cannes: Mejor actor
1988 Festival de Cannes: Mejor actor (Forest Whitaker) y Premio Técnico
1988 Premios BAFTA: Nominada Mejor banda sonora y sonido
1988 Premios Cesar: Nominada a Mejor película extranjera
1988 Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor Actriz de reparto Diane Venora)

martes, 7 de marzo de 2017

ACTIVIDADES TRAS LA PELI. La joven de la perla

1.- ¿Qué recursos se han utilizado para recrear el ambiente en el que se desarrolla la película?
2.- ¿Por qué crees que "el tempo" es lento en el desarrollo de la historia? ¿Qué relación encuentras entre este hecho y la observación de un cuadro?
3.- ¿Cómo caracterizas a cada uno de los personajes principales?

        Griet:                        Vermeer:                      Van Ruijven:
        Catharina Bolnes:                    María Thins:





4.- ¿Cuál de ellos no es real? ¿Qué relación tiene este hecho con el desconocimiento de la identidad del personaje retratado en el cuadro?
5.- ¿Qué te ha llamado la atención de la forma de trabajar de los pintores de la época?
6.- ¿Qué reacciones se manifiestan en los distintos personajes ante el cuadro terminado? ¿Por qué son tan dispares?









martes, 28 de febrero de 2017

SINOPSIS. La joven de la perla

 Corre el año 1665. Griet (Scarlet Johansson) es una joven holandesa nacida en una familia de pocos recursos que encuentra un trabajo como empleada de hogar de la familia de Johannes Vermeer, uno de los pintores más importantes de su país. Griet no tiene nociones de pintura, pero frente a los talentosos cuadros de su jefe, despierta un inusitado talento. Su delicadeza y sensibilidad pronto llaman la atención de Vermeer, demasiado acostumbrado, para su desgracia, al carácter celoso e irascible de su mujer y al egoísmo que domina a su suegra.

Basada en el best-seller homónimo de Tracy Chevalier en el que la autora imagina la historia detrás de uno de los cuadros más famosos del pintor, 'La joven de la perla'.

lunes, 27 de febrero de 2017

4ª Película "La joven de la perla"

Os presentamos la cuarta película
Día 7 de marzo 2017                                                   Hora:16:30

LA JOVEN DE LA PERLA
Título original: Girl With a Pearl Earring
Año: 2003
Duración: 96 min.
País: Reino Unido Reino Unido
Director: Peter Webber
Guión: Olivia Hetreed
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Eduardo Serra
Reparto: Scarlett Johansson, Colin Firth, Tom Wilkinson, Cillian Murphy, Judy Parfitt, Joanna Scanlan, Essie Davis, Alakina Mann, Chris McHallem, Gabrielle Reidy, Anna Popplewell
Productora: Archer Street Limited
Género: Drama | Siglo XVII. Pintura
PREMIOS
2003 nominaciones al Oscar: Mejor fotografía, vestuario, dirección artística
2003: 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor bso, actriz dramática (Scarlett Johansson)
2003: 10 Nominaciones BAFTA, incluyendo mejor film británico y actriz (Johansson)
2003: Nominada al Goya: Mejor película europea
2003: Nominada al David de Donatello: Mejor película europea
2003: National Board of Review: Reconocimiento especial
2003: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía
2003: Festival San Sebastián: Mejor fotografía
2004: Premios del Cine Europeo: Mejor fotografía. 3 nominaciones


miércoles, 22 de febrero de 2017



ACTIVIDADES TRAS LA PELÍCULA

1.- Esta película pertenece al denominado “anime japonés”
¿Qué entiendes por anime japonés?

¿Qué entiendes por manga?

¿Qué producciones conoces?

¿Qué diferencias aprecias respecto a las producciones de Disney?

2. Señala brevemente el papel de cada uno de estos personajes en la película
Chihiro                                             Haku                     
Yubaba                                             Zeniba                                             
 Bebe                                                 Kamaji


3.- ¿Qué valores transmite la relación entre los personajes?