En este blog queremos recopilar el trabajo de un nuevo proyecto que se va a poner en práctica en el IES Sierra del Segura con el que se pretende utilizar el cine como medio de aprendizaje multidisciplinar.
jueves, 18 de mayo de 2017
ACTIVIDADES TRAS LA PELÍCULA “EL
HIJO DE LA NOVIA”
1. ¿CUÁNTO TIEMPO HA PASADO HASTA QUE TE HAS ADAPTADO AL ACENTO?
2.
¿DÓNDE SE DESARROLLA LA ACCIÓN? (País y ciudad…)
3.
¿TE HA COSTADO SEGUIR LA PELÍCULA
POR EL ACENTO?
4.
SEÑALA TRES EXPRESIONES , MULETILLAS, GIROS DEL LENGUAJE QUE SE
REPITEN HABITUALMENTE.
5.
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LOS
PERSONAJES?
RAFAEL
NORMA
NIÑO
RAMÓN
6. ORDENA ESTOS MOMENTOS DE LA PELÍCULA
CRONOLÓGICAMENTE.
1.- Venta de un restaurante
2.- Rodaje de una película
3.-Boda
4.- Aparición del amigo de la
infancia, Juan Carlos.
5.-Petición de mano
6.- El infarto
7.-El duro trabajo de un restaurante
8.-Ruptura sentimental
9.- El perdón de la madre
10.- Obstáculos para que se celebre la boda
7.¿CÓMO VA CAMBIANDO LA ACTITUD DE L PROTAGONISTA
A LO LARGO DE LA PELÍCULA?
8. ¿QUÉ LE OCURRE A NORMA? ¿POR
QUÉ?
9. ¿TIENES O CONOCES A ALGUIEN DE
TU ENTORNO QUE ESTÉ EN ESTA SITUACIÓN?
10. ¿ QUÉ SON ENFERMEDADES DEGENERATIVAS? ¿Y
NEURODEGENERATIVAS?
lunes, 8 de mayo de 2017
Sinopsis: El hijo de la novia
Sinopsis: El hijo de la novia
Rafael Belvedere regenta un
restaurante, el heredado negocio familiar. Divorciado, hace lo que puede para
sacar el trabajo adelante, y dedicar tiempo a su hijo. Su padre jubilado, Nino,
visita cada día a su esposa, internada en una residencia, aquejada del mal de
Alzheimer. Conmovido por el estado en que se encuentra, decide acceder a un
deseo expresado por ella hace más de cuarenta años...
8ª Película: El hijo de la novia
Os presentamos la película número 8
Martes 18/05/2017 Hora 16:30
Martes 18/05/2017 Hora 16:30
Título original: El hijo de la
novia
Año: 2001
Duración: 124 min.
País: Argentina
Director: Juan José Campanella
Guión: Fernando Castets y Juan
José Campanella
Música: Ángel Illarramendi
Fotografía: Daniel Shulman
Reparto: Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro, Natalia Verbeke, Eduardo Blanco, Gimena Nóbile, Claudia Fontán, David Masajnik, Atilio Pozzobon, Salo Pasik
Productora: Coproducción
Argentina-España; Pol-Ka Producciones / Jempsa / Patagonik Film Group /
Tornasol Films
Género: Drama. Comedia
Premios
2001: Nominada al Oscar: Mejor
película de habla no inglesa
2001: Festival de
Montreal: Gran Premio Especial del Jurado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)