miércoles, 26 de abril de 2017

Actividades "Ser o no ser"

ACTIVIDADES TRAS LA PELÍCULA "Ser o no ser"
1. ¿Qué obra representa la compañía de actores? ¿Por qué deciden no continuar con esta representación? 
2. ¿Con qué obra la sustituyen?
3. ¿Qué papeles asumen los protagonistas (Joseph y María) y qué significan en el contexto de la ocupación nazi?
4. ¿Con qué adjetivos calificarías a los siguientes personajes?
Joseph Tura                        
 Maria Tura
Stanislav Sobinski                
Alexander Siletsky
Coronel Ehrhardt                 
Dobosh
5. ¿De qué forma utiliza el humor el director de la película?
6. ¿Cómo se presenta a los nazis y a Hitler en la película?
7. ¿Qué sacrificio realizan la compañía de actores y por qué?
8. ¿Con qué intención se utiliza el teatro en la película?
9. ¿Por qué crees que se le ha puesto este título a la película?

sábado, 22 de abril de 2017

Sinopsis Ser o no ser

Sinopsis: Ser o no ser
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En Varsovia durante la ocupación alemana, el profesor Siletsky, un espía al servicio de la Gestapo, está a punto de entregar una lista con el nombre de los colaboradores de la Resistencia. Joseph Tura, actor polaco, intérprete de Hamlet y esposo de María Tura, también conocida actriz, intentará evitarlo. Con la ayuda de los actores de su compañía, se hará pasar por el cruel coronel Erhardt y por Siletsky para entrar en el cuartel general de las SS. 



     Y...Un poquito de Historia: En 1933 Adolph Hitler accedió a la poder en Alemania: A partir de ese momento se instauró un régimen autoritario en el país, con un solo partido (partido Nazi), con fuerzas de control como las SS y la Gestapo y con una idea clara: hacer una Gran Alemania consiguiendo un espacio vital incluso más allá de sus fronteras, eliminar cualquier oposición a sus pretensiones y conseguir la supremacía de la raza aria para lo que se ideó el exterminio sistemático de judíos, gitanos, minusválidos, enfermos… 
    El 1 de septiembre de 1939 Hitler invadió Polonia desencadenándose la IIª Guerra Mundial y hasta finales de 1942 consiguió el dominio de buena parte de Europa llevando el terror y el exterminio a los países ocupados. En ellos se desarrollaron movimientos de resistencia que fueron claves para la derrota definitiva de Hitler que acabó suicidándose en abril de 1945.

7ª Película: Ser o no ser

Os presentamos las séptima película
                               Ser o no ser
Día 4 de mayo                                         Hora: 16:30


Título original: To Be or Not to Be
Año: 1942
Duración: 99 min.
País: Estados Unidos
Director: Ernst Lubitsch
Guión: Edwin Justus Mayer (Historia: Melchior Lengyel)
Música: Werner R. Heymann
Fotografía: Rudolph Maté
Reparto: Carole Lombard,  Jack Benny,  Robert Stack,  Stanley Ridges,  Felix Bressart, Lionel Atwill,  Sig Ruman,  Tom Dugan,  Charles Halton,  George Lynn
Productora: Romaine Film / Alexander Korda
Género: Comedia. Intriga

Premios: 1942: Nominada al Oscar: Mejor Banda sonora

martes, 18 de abril de 2017

ACTIVIDADES "UNA MENTE MARAVILLOSA"

Tras ver la película, serás capaz de contestar a:
 
1.- ¿Cuál es la presentación de la película?
2.- ¿A quién nombra como ejemplo a seguir?
3.- ¿Qué le pasa a una persona con resaca?
4.- ¿Qué es lo que busca John Nush
? ¿Qué tipo de ecuación busca,
cuando escribe los problemas en la vidriera?
5.- ¿A qué juego pierde Nush?
6.- ¿Qué es lo que dice Adam Smit
h? ¿Y que es lo que aporta Nush?
7.- ¿Qué problema plantea a sus alumnos?
7.- ¿Qué tipo de misión rea
liza para el servicio secreto?
8.- ¿Qué problemas matemáti
cos plantea a sus alumnos?
9.- ¿Cómo conquista a la que fue su mujer?
10.- ¿Qué premio ganaría y que otro no?

lunes, 3 de abril de 2017

Sinopsis. Una mente maravillosa


Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima de las de las matemáticas...

6ª película: Una mente maravillosa

Os presentamos la próxima película
Martes 18 de abril                         Hora: 16:30

Título original: A Beautiful Mind
Año: 2001
Duración: 130 min.
País: Estados Unidos
Director: Ron Howard
Guion: Akiva Goldsman (Libro: Sylvia Nasar)
Música: James Horner
Fotografía: Roger Deakins
Reparto: Russell Crowe,  Jennifer Connelly,  Ed Harris,  Paul Bettany,  Adam Goldberg, Judd Hirsch,  Christopher Plummer,  Josh Lucas,  Anthony Rapp,  Austin Pendleton, Jason Gray-Stanford,  Vivien Cardone,  Ron Howard
Productora: Dreamworks / Universal Pictures / Imagine Entertainment
Género: Drama | Biográfico. Basado en hechos reales. 
Premios
2001: 4 Oscars: mejor película, director, actriz reparto (Connelly) y guión adaptado
2001: 4 Globos de Oro: Mejor película drama, actor, actriz secundaria y guión.
2001: 2 Premios BAFTA: Mejor actor (Crowe) y actriz seundaria (Connelly).
2001: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2001: 4 Critics' Choice Awards: Mejor película, director, actor y actriz secundaria.
2001: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película

2001: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director

miércoles, 22 de marzo de 2017




INTRODUCCIÓN A LA PELÍCULA “BIRD”
 LA MÚSICA DE JAZZ

   No es nada fácil definir de manera sencilla, una música que siendo ya popular en los Estados Unidos, allá en los años 20, tenía sus raíces un siglo antes.
   El jazz, es una fusión de culturas, estilos e ideas, que rompe los límites de las fronteras territoriales.
   África, Europa, América Latina y el Caribe forman parte de una rica mezcla de ingredientes, que dio y dará lugar a una nueva Música de la que  podemos afirmar de manera inequívoca que a nadie deja indiferente.
   Nace en Nueva Orleans, ciudad portuaria idónea para la interacción y mezcla de culturas de todo el mundo.
   Esta música, tiene una parte de dolor, tristeza, religión y toda clase de calificativos referentes a la esclavitud, ya que los protagonistas inicialmente fueron esclavos, y  que su única manera de liberarse, era cantando, dando lugar a canciones que quedaron hasta nuestros días. 
   El jazz, se convierte en una mezcla de ritmos y armonías que casi son contrarias a toda la música clásica escrita hasta entonces, incorporando una parte Virtuosística que no todos los músicos son capaces de conseguir.
   El protagonista, de la película, Charlie Parker es un amante de los pájaros y sobre todo, Charlie Parker es un virtuoso del Saxofón. Sin ser totalmente valorado en su corta vida, dio lugar a una nueva manera de improvisar y conjugar armonías que han servido, sirve y servirán para formar Músicos hasta hoy y en un futuro.
  A partir de Charlie Parker, se le llamó “Be bop”, a la manera y estilo de ejecutar de este nuevo músico, debido a la impresionante rapidez en su ejecución. Podemos decir que los mejores saxofonistas siempre tienen en cuenta al gran Charlie Parker ( Bird ).

 El Saxofón,apareció como instrumento en la decada de 1840, pero, en el jazz es uno de los instrumentos protagonista.



Resultado de imagen de charlie parker imágenes


Charlie Parker: Bird


CUESTIONES TRAS LA PELÍCULA

1.   . ¿Conoces a alguien que toque el Saxo ?.
2.    .¿A qué familia de intrumentos pertenece el saxo? ¿Qué tipo de saxofones aparecen en la película?
3.   . ¿Te has dado cuenta de que, visualmente, hay diferencias entre la formación de un grupo de Jazz y otras formaciones musicales?.Coméntalas.
4.   . ¿Además del saxofón, qué otros instrumentos aparecen casi siempre en los grupos de Jazz?
5.   . ¿ El saxo lo pueden tocar solo chicos? ¿Conoces a alguna chica que toque el Saxo? ¿Qué tipo de saxofón toca Lisa Simpson?

6.   . Señala un saxofonista español.
7.   . ¿Conoces formaciones o músicos de jazz famosos?
8.   . ¿Crees que es necesario el alcohol y drogas para tocar así?
9.   . C, Parker dedica su corta vida a la Música. ¿A qué dedicarías tú tanto tiempo?

10.   . Escucha a los sucesores de Parker: Jhon Coltrane y Michael  Brecker.